
Investigador Independiente
Presidente del Polo Europa de la Unión
Americana de Numismática (UNAN).
Licenciado en Derecho, U.C.M, 1992.
Magister Universitario en Derecho Comunitario, UCM, 1993.
Diplomado en Dirección Administrativo-Contable, CEF, 1994
Certificado de Aptitud Pedagógica, UCM, 1996.
Especialista en Tecnología de la Energía, Ciencias de la Información, UCM, 1997.
Diploma de Estudios Avanzados, Facultad de Geografía e Historia, UCM, 2005.
Doctor en Historia y Arqueología, Facultad de Geografía e Historia, UCM, 2018.
Tesis doctoral
La moneda castellana en España e Indias y su proyección internacional. De Carlos II
a Carlos III, 2018.
¿Cómo se describiría?
Como una persona curiosa, en el mejor sentido de la palabra. Dedico mucho tiempo a la lectura
y a la investigación, e intento transmitir el conocimiento adquirido, tanto a nivel académico
como, y sobre todo, a nivel divulgativo, para el público en general.
¿Cómo llegó a apasionarse por la numismática?
Siempre me encantó la Historia en general. La moneda como documento es fundamental para
su estudio. Pensemos que la numismática nos permite estudiar la política, la sociedad, la
cultura, la ciencia o el arte de cualquier sociedad. Posiblemente ese carácter transversal es lo
que más me motivó para centrarme en el estudio de la moneda.
¿Qué de la numismática es lo que más le gusta?
La época a la que he dedicado mayor atención y estudio es a la moneda de la Monarquía
española en la Edad Moderna. Como saben, la moneda nacional española es la que se
acuñaba en las Casas de Moneda de los Reinos de las Indias. Se trata posiblemente de la
unión monetaria, económica y fiscal más amplia y duradera que ha habido en la Historia. Y
asimismo el real de a ocho o peso ha sido la moneda más extendida y más apreciada, y la
base de los principales sistemas monetarios todavía en uso, como todos los que actualmente
están basados en el peso, el dólar, el yen, el yuan, el won…
¿Cuál es para usted su mayor logro dentro de la numismática?
Eso no tengo que decirlo yo. En todo caso, estoy muy orgulloso del trabajo desarrollado por la
Unión Americana de Numismática, UNAN, en su idea fundamental del acercamiento, la
colaboración y la integración de todo el continente, en base a todo lo que la Historia nos ha
unido y con un profundo respeto a lo que es propio de cada uno, que más que diferenciarnos
nos enriquece a todos.